
Por: Teuddy A. Sánchez
teuddysanchez@yahoo.es
Barahona, 25 Abr 2011.- Un ex administrador del ingenio Barahona destacó la inversión millonaria que ha realizado el Consorcio Azucarero Central (CAC), en la reparación de los diferentes departamentos del central azucarero.
David Vólquez Román dijo que estas reparaciones se han efectuado en la vía férrea, factoría, campo de caña, locomotoras y otras áreas.
"La región Enriquillo tiene que respaldar a estos empresarios extranjeros en el trabajo que vienen realizando, desde que asumieron la administración del ingenio Barahona", comentó.
El profesional indicó que el ingenio Barahona es la columna de la zona Suroeste, por la gran cantidad de personas que trabajan en el mismo, quienes se ganan el sustento de sus familiares en una zona pobre.
Indicó que el central azucarero ocupa el 60 por ciento de los terrenos del valle de Neiba, por lo que expresó "que el esfuerzo que han realizado este grupo de centroamericanos es memorable".
Vólquez Román señaló que el CAC integró a la producción áreas que estaban abandonadas, como las 19 mil tareas que están en Palo Alto.
El ex administrador del ingenio Barahona dijo que este es un proyecto para beneficiar a la región, en mano de obra, integración del uso de los derivados de la caña, en la alimentación de ganados y la producción de subproductos agrícolas.
Condenó la quema de cañaverales por parte de desconocidos, que a su juicio se han incinerados en los últimos meses de mas dos millones de pacas de la gramínea.
Indicó que con esta práctica, se pierden 240 millones de pesos, "que podrían alimentar unas 19 mil cabezas de ganado, a razón de 50 libras de masa de cojollo".
Indicó que el ingenio Barahona tendrá una producción que superará los 30 millones de dólares solamente en azúcar.
"Pero, además de eso, tiene una producción de 7 a 8 millones de galones americano que van a la industria licorera nacional y la ganadería", expuso.
Agregó que los sureños tienen que apoyar todas las cosas positivas que están realizando estos inversionistas.
Vólquez Román indicó que el CAC tiene que disponer de un uno por ciento de la melaza para beneficiar a los ganaderos de Independencia y Bahoruco que han perdido 300 mil tareas por la crecida del Lago Enriquillo.