3 de Enero, quema de caña
La quema de los campos de caña
programados a desechar, que el consorcio azucarero central (CAC) acusa a manos
criminales, alrededor de 80 mil tareas de caña en cada zafra, son incineradas.
Más de 200 mil toneladas de restos de caña, generan alrededor de 3 mil millones
de Co2, (Gas de Invernadero) similar a la quema de 15 millones de galones de
gasolina o gasoil.
Por
más de 7 años hemos planteado por escrito el fin de los incendios a
cañaverales, debiendo reciclarse en empresas ganaderas, con ganado vacuno,
porcino, caprino, ovino y aviar con una formula basado en: sal mineral, urea,
melaza, granolino.
Estímanos
que pueden producir miles de galones de leche y más de 100 mil quintales de
carnes por cada zafra, suficiente para aportar una cuarta de libra carnes y
leche, durante un año a los 400 mil habitantes de la región.
La quema de caña lista para
cosechar ha sido preocupación nuestra, del padre Hidalgo, llegando 143
organizaciones a plantear por escrito el reciclaje de esta importante, Biomasa
Barahonera a los responsables del PLANBA.
De
las autoridades y la parte de la sociedad civil adocenada, logramos la
exclusión de este plan de desarrollo mientras los Bateyes arden en las llamas y
el humo del cañaveral.
El
pasado gobierno permitió con la práctica de quema de caña que la empresa
arrendataria se economice 2 desyerbos pre-cosecha y 1 post-cosecha. Ese
gobierno ilegalmente le permitió al CAC el No-Pago por arrendamiento por un
monto de 9 millones de dólares reconociéndoselas como inversiones hechas por
estos. La ley 124-01 que crea el FONPER (Fondo Patrimonial de las Empresas
Reformadas) que administra todo el patrimonio de las empresas “publicas
capitalizadas”.
Hoy,
es el nuevo director del CEA Ing. Agron. José Domínguez Peña (Pepé), rememoro,
que siendo éste administrador del Ingenio Rio Haina y quien escribe Gerente
Agrícola del CEA, hicimos presos los camiones y palas mecánicas del jefe del
Ejército y del constructor de torres, ligado al Presidente de la República en
el periodo 1998-1999.
El
día 7 del corriente mes, el periódico el Caribe trae la información atribuida
al director del CEA, nos dice: sobre los incidentes producidos en los últimos
meses, entre los moradores de la región Sur y el Consorcio Azucarero Central
(CAC) como empresa arrendatario del Ingenio Barahona es necesario llegar a un
acuerdo para que estos no quemen la caña en las zonas pobladas, en vista de que
en ocasiones los estudiantes deben abandonar los salones de clase en sus
respectivas escuelas y los padres acudir a los centros de salud con sus hijos
con problemas respiratorios, producto de la humareda y la suciedad que produce
la acción de quema, como denunciaron residentes en la región.
La
complicidad por omisión, del Clouster Ecoturistico y productivos, parte de la
sociedad civil, Alcaldes, Gobernadores y Legisladores, debe desaparecer,
aplicando las leyes ambientales previo llamado a los quemadores de caña a
detener esta práctica.
Esta
criminal practica que elimina la Flora y Fauna, la población de abejas, merece
reconocimiento, las acciones tomadas por el Presidente Danilo Medina para
enfrentar las inundaciones del Lago y la desaparición de las Playas del Litoral
Marino y los manglares de Barahona, Laguna el Rincón y el Lago.
Los
que mintieron sobre las inundaciones de los ríos San Juan y Yaqué del Sur al
Lago Enriquillo, deben corregir las falsedades vendidas a la región Enriquillo,
porque el crimen económico, ecológico no podrán repararlo.
David Volquez Román
03/01/14