CELAC, Muro Haitiano Construyen Gobierno Taiwán y Corea
El Caribe, arco tectónico que va desde el Orinoco venezolano hasta la península de Yucatán mexicano, bajando por Guatemala, hasta llegar a Colombia. En sus aproximadamente 3 millones doscientos mil kilómetros cuadrados y sus 40 millones de habitantes, es la parte de mayor biodiversidad y cultura al Oeste del Océano Atlántico.
Los vientos naturales trajeron hace 521 años aquellos europeos carenciales y guerreros intercontinentales, a esas tierras que consideraban el edén.
Nuestra isla fue la plataforma para iniciar la conquista de toda América, aquí está la ciudad colonial, primera construcción europea, sin embargo, aquí en América había un gran desarrollo con el dominio de la astronomía, las pirámides de machu picchu.
Los aborígenes intercambiaban en la gran cuenca usando canoas como medio de transporte.
Las riquezas en minerales, recursos naturales, trajo la codicia y el teatro de guerra de Europa a América. La piratería patrocinada por las metrópolis desarrollaron guerras repartiéndose nuestros territorios y la resistencia de nuestros nativos, provocó la muerte de 85 millones de estos.
Juan Bosch, llamo frontera imperial al Caribe, donde estaban los recursos que apuntalaron el desarrollo capitalista mundial.
Los criollos y nativos hemos parido esa cultura y sabiduría que hoy se concretiza en la CELAC.
La segunda cumbre de CELAC sesionara del 26 al 29 de enero en la Habana, Cuba y lleva la propuesta de incluir a Puerto Rico como miembro No. 34, declarar la región libre de armas nucleares y desarrollarnos; cuando nos unimos, los que se benefician de nuestra división, atizan nuestra diferencias.
Ahora mismo los gobiernos que han puesto al mundo al borde de una guerra nuclear de exterminio, han trasladado su teatro de operaciones a la isla Hispaniola.
Los muros entre los pueblos, como el de Berlín, Israel, Estado Unidos con México, son fuente de agravio, Haití en su gran pobreza, los gobiernos asiáticos de Corea del Sur y Taiwán (la provincia China Rebelde), están levantando un muro de 7 metros de alto y 9 kilómetros de largo, alrededor de un millón de bloques que pudieran construirse mil casas.
Una compañía israelí ha suplido 1 millón cuatrocientos mil dólares en fusiles M 16 y pistolas compradas por el primer ministro de Haití.
Las metrópolis colonialistas, guerreristas que han dividido a Medio Oriente y parte de Asia, están aquí, oxigenando el fuego entre haitianos y dominicanos.
Juan Bosch, planteo al presidente Kennedy, el 10/1/1963, el complejo sucroquímico de Barahona, por sus vinculaciones portuarias con el Caribe.
La deuda acumulada por el Estado dominicano con Petro Caribe, ronda los 3 mil millones cuatrocientos dólares, la Octava Cumbre Petro Caribe - Alba - TPC, creó la zona económica efectiva para desarrollar nuestros países, la situación de pobreza a ambos lados de la frontera dominico-haitiana y los minerales no ferrosos, así como la
generación de más de 110 megavatios en nuestra región, son condiciones objetivas que pueden aprovecharse.
El actual presidente dominicano ha jurado honrar a Juan Bosch, el complejo sucroquímico de Barahona, puede ser la base para el desarrollo de una zona franca de productos derivados del yeso, sal, limestones y de alimentos para humanos que beneficiaran a las dos naciones.
Manos a la obra.