521 años de Resistencia y Triunfos Indígena y Nativa‏ I

Las necesidades  de Europa occidental, de encontrar una ruta alterna de las especias y la seda hacia medio y lejano Oriente, la existente, fueron cortadas con la toma de Constantinopla por el imperio Otomano en 1453, regenteado por Turquía. Los musulmanes, vencían a los cristianos.

España tenía los efectos de la ocupación de 8 siglos por los árabes, estaba preparada para la guerra, las rentas reales 65 % se dedicaban a ésta.

España de reino católico, expulsó a cientos de miles de judíos y musulmanes, los cuales eran el sector de más destrezas administrativas, incrementando la crisis interna.

La propuesta de un italiano, de la tierra del Papa Alejandro VI, el hábil navegante Cristóbal Colon, tiene acceso a los reyes Católicos, debía contar una gran recomendación  para llegar ante éstos, con la propuesta de llegar al mercados de las especias, las sedas  por la puerta de atrás, viajando por el Oeste, consideraban plana la tierra.

La ruta marítima de la seda era desde Acapulco, México, pasando por el Caribe, hasta Filipinas y de India a China por tierra.   

Acompañados de los que no tienen que perder, organizado su viaje, salen desde el puerto de Palos y pasan por las Islas Canarias, hombres trabajadores, que España esclavizaba, 69 días de viajes a lo que cogieran el “Bon”, en dirección al Oeste, a las 2 de la madrugada avistaron, a lo que hoy se conoce como cadenas de islas de las Bahamas, gritando Rodrigo de Triana: “Tierraaaaa……..

Escuálidos, físicamente deteriorados fueron recibidos por los nativos, quienes creían que las divinidades vendrían por el mar y consecuentemente no morían, la solidaridad de los nativos fue desbordante con una fauna y flora abundante de: aves, crustáceos, iguanas, caimanes acompañados de casabe, nuestro pan que no fermenta, sal, orégano, ají Caribe un consomé levanta muerto, acompañado con los licores criollos, acompañados de frutales tropicales.

Creían que llegaron a la gloria, y así es consignado en libros escritos en España, el 1650 que consideraban América Sur como el paraíso, el Edén y llegaron a consignar en estas tierras el Arca de Noé.

Mas aquellos invasores, recuperados de aquel osado viaje,  comenzaron a ver Evas, las cuales “deshojaban” brutalmente, irrespetando las reglas de la cultura que los acogía tan favorablemente. Levantado el fuerte de la Navidad, en lo que hoy es la Isabela Puerto Plata, más cerca de Monte Cristi.

Desde nuestro Sur atravesando valles y montañas el Cacique Caonabo fue a vengar las travesuras de aquellos intrusos atacando el fuerte.

La lucha planteada, fue hábilmente conducida por el Alcalde Mayor de la Isla, Francisco Xavier Jiménez, designado por Colón, éste se amancebo con Higuemota, hija de Anacaona, la esposa de Caonabo, se alió con los nativos para reclamar tierra y derechos  a la Corona Española, alianza táctica que facilito las encomiendas, trampolín para esclavizar y llevar hasta España aquellos seres humanos que vivían en el Edén, donde también coexistía el Diablo, el bien y el mal.

El 12-10-1492 los nativos festejaban ayudar a los blancos, la conquista confirmo las fabulas de marcos polo sobre las montañas de oro y riquezas que estaban al Oeste.

En 1494, el papa Alejandro VI, realiza el tratado de Tordecilla mediante el cual Portugal ocuparía los territorios al Este y España los del Oeste; pero ambos se matrimoniarían en la esclavización y trata de esclavos de los territorios descubiertos hacia España y de África a estos, los africanos eran cazados, en tiempo de la conquista y el colonialismo era la mercancía más valiosa. Desde India, China y África llegaban los esclavizados al Caribe a la industria azucarera.

La resistencia Caribeña la inicia Caonabo, la solidaridad isleña con la matanza de Jaragua, el ahorcamiento de Anacaona, Hatuey, quien se traslada al Oriente cubano y Proclama; A Quiqueya han llegado hombres blancos, su dios es el oro, violan nuestros hijas y mujeres, y matan a nuestros hermanos.

Enriquillo aquí en el Sur sigue la resistencia indígena, por más de 15 años surco nuestras montañas formando la primera guerrilla del las nuevas colonias. Aquí la matanza de Jaragua y las despoblaciones de Osorio, destruyeron el Suroeste (se inician la piratería, el filibusterismo y los contrabandos de las grandes metrópolis).

Pese al saqueo de las metrópolis europeas, solo en el periodo 1503-1660, entraron por el puerto de Sevilla en España, 187 mil kilos de oro, igual a 407 mil libras, así como 6 millones 512 mil onzas, al precio de hoy ronda los mil trescientos dólares aproximadamente, 8,557,120 millones dólares, equivalentes a 5,384,000 diarios sin incluir el contrabando y la piratería.

La crisis interna de España, provocaron el abandono de los cacicazgos más avanzados, con las despoblaciones de Osorio, quedan miles de vacas y caballos salvajes que estimularon el contrabando, la piratería y la instalación de amos franceses y esclavos en lo que hoy conocemos como Haití. La explotación fue tan grande que Haití producía el 75 % de las importaciones que realizaba Francia en azúcar, café, jengibre y otros productos agrícolas e Inglaterra importaba el algodón producía América. 



David Volquez Román
13/10/13