A LOS AMBIENTALISTAS DE MI AMADO
PUEBLO
QUE GUSTAN COORDINAR LA INVERSIÓN CON
EL MEDIO AMBIENTE
Sugerencias y recomendaciones:
Por: Enriquillo Cuello.

Hablaré sobre una idea que me surgió,
cuando estando observando la bahía desde la fenecida punta inglesa. Múltiples
recuerdos de mis varios años de pescador aficionado se agolparon en mi mente y
dieron como resultado lo siguiente……
Mis mejores recuerdos como pescador
aficionado, los viví con el súper reconocido pescador y cazador, don Efer
Peláez. Para mí, mi hermano. Recuerdo que tomábamos una yola y por no se sabe
cuantas veces, pescábamos tanto submarino como a cordel por todo el litoral
Barahonero desde el curro hasta ´´punta Trujillo`` (en aquellos tiempos).
Entre las diabluras que hacíamos Efer y
mi persona desde muy mozalbetes era, el que no importando lo ´´duro`` que
estuviese el mar, osábamos cruzar en yola, desde ´´Verruga`` (el gran peñasco que se ve desde Saladillas
dentro del mar) hasta el lado de la playa. Innúmeras veces el fuerte oleaje nos
volteó la yola y teníamos que salir con la yola al rastro hasta la playa.
El cruce del oleaje del mar ´´exterior´´
a la playa, que ocurre allí, produce aún en ese lugar, una fuertísima corriente
la cual aprovechábamos junto con ponerle a la yola una vela de pencas de coco
secas, produciendo una gran velocidad a
la yola, la que nos regresaba a la playa de Punta Inglesa, varias veces en
menos tiempo que el que nos tomaba el remar desde la mencionada Punta Inglesa
hasta ´´Verruga``. Quiero señalar, que aún cuando no había brisa, la corriente
marina era tan fuerte que de todos modos nos regresaba bastante rápido a casa.
¿Por
qué todo esto?: Bien, en mis últimas observaciones vi los dos mangles
muriendo rápidamente. Punta Inglesa totalmente desaparecida (antes penetraba
por lo menos 100 metros dentro del mar) y todas las playas más el ´´caudaloso
río Virán´´ no solo muy infectado de fecales, sino de todo tipo de basura
polutiva.
Antes de irme a los E. U., hice el
primer trabajo en diapositivas sobre el crecimiento oceánico en Barahona. Hice
algunas exposiciones en una entidad de la ciudad. En aquellas exposiciones, no
solo se notaba el gran tramo de cocotales que el mar ya se había tragado sino
que un enorme tramo del primer malecón que tuvimos en esa área. Todo ese
trabajo lo ejecuté en el año de 1980; lamento infinitamente el haber perdido
todas esas magníficas diapositivas cuando me mudaba desde el estado de New
Jersey al estado de Missouri en los E. U.
Soy Barahonero, desde cuando la escuela
´´normal`` o la de bachillerato existía en el área en donde se encuentra ahora
amontonada una cantidad de productos de construcción para ser exportados. Es
decir, unos 50 o 60 metros desde el borde del muelle de la ciudad. Todo ese
tiempo acumulado en mi presente existencia, me ha permitido el formar el
siguiente concepto:
Cuando en Barahona se decidió dragar
para hacerle mas calado al nuevo muelle que se construía, y así poder traer
barcos de carga de mucho mayor capacidad, hubo que romper gran parte de arrecifes
que resguardaban todo el litoral de nuestras playas en aras de ese progreso, y
creamos un canal anchísimo y bastante profundo para tal empresa. Es así, como
en el inmediato fondo oceánico muy próximo a nuestras playas y a la ex bella
Punta Inglesa y sus mangles, creamos una enorme zanja submarina, la que debido
a las corrientes marinas mas a las épocas de tormentas, arrastrarían hacia dicho canal o zanja hacia su centro todas nuestras arenas,
incluyendo las que permitían el que los Mangles tuvieran en su centro suelo
semi-seco en donde proliferaban sus semillas manteniendo el constante
renacimiento del mismo. Era asombroso el lecho de criadero de indistintas
clases de peces que esos mangles protegían y alimentaban para el bien de
nuestra fauna marina.
Si alguien quiere comprobar lo poderosa
que es la corriente oceánica que viene desde saladillas hacia el muelle,
cruzando obviamente por los mangles y la ex punta inglesa, que se vallan a la
playita de los ´´Hicacos``, localizada unos doscientos metros de saladillas
hacia el matadero. Penetren cinco metros en el agua y vean que corriente tan
fuerte se dirige hacia lo que ya les he mencionado.
SOLULCIONES: Observo, que la anterior punta inglesa, mas las arenas semi secas de
los mangles, que formaban una valla natural creada por las dos corrientes
marinas. Una la que primero les he contado; la que viene de ´´Verruga`` mas otra que venía desde Piedra Prieta (arriba
del cayo) , no deben ser buscadas en otro lugar que en la gran zanja que es el
canal del muelle Barahona y el del Batey Central. No es otra la causa por la
que perdimos a los mangles y a la ex bella Punta Inglesa, la cual no podríamos
siquiera imaginar si no hubiese sido por aquel genio pensador y perdurador de
la Barahona de ayer, don Pedro Vargas a quien rindo tributo y honores hasta el
último de mis días en este cuerpo.
No dejo de reconocer, que tanto la playa
del Quemaito, como todas nuestras otras, sufrieron el embate de las peores
tormentas, las cuales fueron todas nuestras obras de construcción en la ciudad.
Millares de carretadas a caballos y mulas, más camionetadas y camionadas
horadaron todo aquel otrora litoral que nos hizo una vez ser reconocidos como LA PERLA DEL SUR.
No hubo maldad, solo ignorancia, y la
solución actual sería el rehacer a Punta inglesa, utilizando pilotes bajos de
concreto con una calle paseo a pié, de sus cien metros de longitud perdidos.
Pero muy sobre todo, la rearenización de ambos lados de esa restablecida Punta
Inglesa con un asfaltado del paseo mencionado, con todos sus anteriores
cocoteros. Así formaríamos doscientos nuevos metros de playa de arena blanca
que debido al sostén de los pilotes, nunca irían al fondo del canal del muelle.
Tampoco la rearenización de la playa del Hotel Guarocuya ni la de Saladillas,
Palito Seco y otras más. La de los mangles, jamás se perdería ya que la
restauración de punta inglesa, haría su viejo papel de Reten de todas esas
corrientes marinas que aún hoy continúan horadando lo poco que nos queda.
Solo me queda una
pregunta………¿Merecería la inversión del re dragado del muelle, nuestro natural
ambiente anterior que creaba Punta Inglesa lo cual protegería dicho re dragado,
y nuestro futuro patrimonio turístico verlo crecer ante semejante obra?.......
Mis más profundas felicitaciones a todos
(as) aquellos (as) que anteriormente han escrito sus preocupaciones por tales
obras. Solo esperamos haber puesto un granito de arena en esa gran
rearenización que tanto nos han ofrecido y precisamos………
CREO QUE BARAHONA MERECE ESO Y
MUCHÍSIMO MÁS.
Gracias del alma…. Enriquillo
Cuello.
Barahona,
R.D. 27/09/13