2:12 PM -
La Ciudad Universitaria se encadenara  al lastre que ata a los que residimos en Barahona. Cuando las aguas del río Yaque del Sur se enturbian, por las lluvias con un cauce errático  y sedimentado en 60 kilómetros, las tuberías del acueducto del suroeste se secan, pasamos hasta tres días, sin el preciado líquido.
La Ciudad de Barahona, tiene 5 grandes tanques cisternas, estratégicamente distribuidas, así como varias galerías de pozos y ríos  que por más de 20 años  los han alimentado.
La inversión, de más de 5 mil millones de pesos  en el acueducto del suroeste, es un peligro,  la confianza que tiene  INAPA al desmantelar, las bombas succionadoras de  las galerías de pozos, todavía mas, a sacar las tuberías debajo de  la tierra, tal y como lo hicieron en el tramo Caballero-Cachón, con la grave destrucción, de las cunetas, de la estrecha carretera Barahona- Haití.
 ¡El agua como todo lleva maldad y bondad!
Todo lo que vive tiene agua, esta, en nuestro cuerpo, es alrededor del 70% de su contenido.
Es fuente de energía Hidráulica, riego, aseo y limpieza de nuestro cuerpo. Nuestra región es rica en agua y muchos recursos naturales.
Su maldad, son las inundaciones provocadas por tormentas, huracanes, tsunamis y podredumbres al estancarse.
Las interconexiones, de agua potable para alimentar la gran obra de la Ciudad Universitaria, son dos. La primera se empalma a la tubería de 6 con una de dos que suple al barrio 30 de Mayo, La Policía y Punta palma.
La segunda toma, de una tubería  de gran tamaño de agua contaminada, que se empalma con una tubería de 3 pulgadas.
Las autoridades Provinciales, Municipales deben buscar soluciones  y las de mayor envergadura presentarlas al presidente de la Republica el problema y las soluciones.
Mi propuesta es sencilla y poco costosa:
Ø Paralizar el sacado de las tuberías enterradas, es mas costoso sacarlas, que dejarlas enterradas.
Ø Habilitar la galería de pozos  de Caballeros y las del nacimiento del Río Biran.
Ø Conectar una bomba de suministro, directamente a la Ciudad Universitaria.
Ø Instalar una planta potabilizadora de agua en el recinto de la Ciudad Universitaria.
Ø Construir una cisterna en la parte alta del terreno de la Ciudad Universitaria.
Ø Las aguas residuales  deben Salir del Recinto universitario  en tubería de menor a mayor diámetro.
Ø Habilitar las cloacas para que no sobornen sus aguas en las calles y avenidas,  contaminando todo lo que toca.