1/6/2011 | |||
Con un mapa genético, raíces comunes. Descendientes de españoles, soldados del ejército colonialista. Alimentados por terrenos diferentes, han producidos dos árboles con troncos, ramas, Flores y frutos diferentes. Veamos el prontuarió de ambos:
Rafael Leonidas Trujillo Molina, negó su descendencia Africana mientras Fidel, hijo de español y libanesa española, se confundía con los trabajadores haitianos, vivía en casa de profesora de ese país.
La defensa de sus raíces, lo autóctono, sus orígenes, manifestado en el egoísmo versus solidaridad. Retrospectivamente, Trujillo era el niño desordenado, en su viaje hacia la escuela, cohabitaba con las cabras, borracho se desnudo ante damas prestante de cambita, deambulo por los bateyes del Este como guardia campestre.
Siendo oficial del ejercito de ocupación en 1919, en otra borrachera, se tatuó el pene con las cuatro iniciales de su nombre (RLTM), como dictador, impuso como lema éstas, con virtudes tales como: Rectitud, Libertad, Trabajo y Moralidad, que nunca honró; sus efigies y retratos eran portandartes obligado en parques y salas de nuestro hogares, la cual compartía con el Dios barbudo.
El país fue usado, Como su gran empresa, los hombres, los recursos naturales, como vacas de sus fincas, sus productos eran de consumo obligado, al extremo de prohibir el consumo de sal marina medicinal, para vender la monopolizada sal de minas contaminada.
Atemorizo al pueblo, el ruido de un carro cepillo era una amenaza terrorista, las familia se desconfiaban hijos a padres, nos inculco la mentira, mato mas de 50 mil dominicanos.
En el árbol trujillista, floreció y fructifico el individualismo, el robo, la vanidad y ese personaje exhibicionista y fraudulento, que brilla en la sociedad, cual, semilla de mala hierba se multiplica.
Fidel castro, iba a la escuela en carro, a principio de la década del 1930, comparte con los trabajadores haitianos, en el colegio de Belén enfrenta rudamente a los hermanos religiosos represivos.
En la universidad de la Habana a sus 21 años, con perfil artístico, se enrola como dirigente estudiantil, en la liberación de los pueblos de america y junto con dominicanos Pichirilo Mejia y Juan Bosch, participa, en la traicionada invasión contra Trujillo de cayo confites por un concierto del jefe del ejército cubano y funcionario de Washington.
Juan Bosch, al caer prisionero inicia una huelga de hambre logrando la puesta en libertad de sus compañeros. Para 1948 asiste a un Congreso estudiantil estalla allí, el bogotazo y se provisiona de un fusil.
En esta etapa contrae Matrimonio con la Sra. Mirta Díaz- Balart, va a Estados Unidos en luna de miel y compra un carro cola de pato similar al que iba a la universidad.
El 26 de julio del 1953 ataca el cuartel Moncada, lo salva un militar negro, estudiante de derecho, al cual defendió en clase.
Desembarca el 2 de Diciembre del 1956 junto a Pichirilo Mejia, llegan a la sierra maestra 7 hombres, Pichirilo uno de ellos.
Dos años después, triunfante la revolución, baja de la montaña con 9 millones de dólares, por los impuestos cobrados a los ingenios Azucareros y las minas; estatizo grandes multinacionales así como las tierras y empresas de su familia.
Junto con Alicia Alonso desarrolla la revolución del arte cubano, reivindica el pasado, el presente y proyecta el futuro. Sus hijos Profesionales y trabajadores, sin privilegios, su árbol es de solidaridad, alegría, salud, educación y liberador de la segregación racial y la explotación, primer luchador contra la guerra nuclear y la sostenibilidad del planeta tierra.
La elección de sus dirigentes sociales es por los vecinos del barrio por memorias análoga, aquí los elegimos, con la memoria digital, la televisión.
Autor: David Volquez