7:54 PM -
La ley 158-01, que crea impuestos a los turistas que visitan nuestro país, en sus propósitos define proyectos que apuntan el desarrollo de los polos turísticos más atrasados.
El cuarto polo turístico ampliado, incluye las provincias  Pedernales, independencia, Bahoruco y Barahona. Esta ley ha generado más de 500 millones de dólares aquí y en Montecristi, no hay una sola obra de importancia que se haya invertido un solo chele colorao.
Hace mas de tres años, se llevo a debate la regeneración de las playas Quemaito y San Rafael, en  las salas del ayuntamiento de Barahona, con organizaciones sociales, autoridades municipales, gubernamentales y técnicos Cubanos.
Esta regeneración posibilitaría ambas playas reciban mas de  6 mil turistas y 175 vehículos, disminuyendo la peligrosidad de las playas. 9 millones fueron aprobados por la secretaria de turismo (SECTUR) y todas sus licencias.
En un taller, realizado en el Hotel Larimar, los días 22 y 23 de mayo del 2009, con la participación de organizaciones  de Barahona, la secretaria de turismo se definieron las urgencias de la ciudad, el cumplimiento de la resolución  municipal 013-05que define la norma del uso de suelo del antiguo aeropuerto  y alrededor de un millón de metros cuadrados de terrenos privados  y estatales.
Un 30%  usado en  la arrabalizada ciudad universitaria, así como la intercomunicación de las calles 30 de mayo, Duverge y avenida  Luperón con Villa Central, construcción de una avenida  de 4 carriles, que descongestionaría la ciudad, que enlazaría el Malecón pasando por la ciudad  Universitaria hasta las carretera a la capital.
Esa resolución, que el ayuntamiento y autoridades del gobierno se niegan a aplicar, mientras particulares luchan por apropiarse de estas tierras.
El plan de ordenamiento territorial de la secretaria de turismo  se enmarca en la legalidad, la desarrabalizacion, saneamiento de los polos turísticos, en estas matrices y dentro de los objetivos del milenio, en la lucha contra la pobreza, se crean las metas Barahona 2015, se asume como urgencias.
Saneamiento del río Biran y del sistema sanitario, que  tiras las heces en las calles Duarte, Sánchez, Mella, Nuestra Señora del Rosario, Jaime Mota, Uruguay (José F. Peña Gómez), 16 de Agosto,  Candelaria Vargas, con Av. Luperón (donde se conectara la tubería mayor de 18 que viene de la Ciudad universitaria  a  otra de 8 pulgadas).
La renovación del malecón y calles conexas, hasta la 30 de mayo.
La habilitación del puerto marítimo, para Barcos Cruceros, que en 6 meses de temporada traerían de 2 a 3 mil turistas semanalmente. El barco es su hotel, dinamizando el aeropuerto internacional María Montés.
Se dan las bases para crear un marco con belleza única, donde el cielo y la tierra comulgan el curro.
El ministerio de turismo, crea un comité participativo que es  representado por el Cluster Turístico, Alianza estratégica y el plan estratégico en representación  de la sociedad Barahonera ante la SECTUR.
Los 9 millones de dólares para la regeneración de playas, se invertirían para un nuevo malecón, que iría desde la Casita Blanca  hasta el Batey central, esta obra es ilegal, porque anulara la resolución 013-05, emitida a solicitud de estas mismas organizaciones pensando en los intereses  de los habitantes  de Barahona, llegando a someter al sindico municipal una  por violación A la ley 176-07.
En  el malecón en toda su extensión, es donde  desembocan las cloacas con las aguas residuales sin tratamiento, ¿que pasara en época de cólera.
Hace dos años la SECTUR invirtió RD$360 millones para el sistema cloacal  y planta de tratamiento en Puerto Plata. Aquí, con RD$60 millones  se resuelve el problema sanitario.
A quien beneficia el nuevo malecón,  lleno de heces fecales, violando las leyes municipales y de medio ambiente y la resolución 013-05.
Si sabemos que perjudica la ciudad,  a quienes debemos beneficiar. Es similar a las 94 palmas que siembra el ayuntamiento en el malecón, que con la mitad de estos gastos podrían higienizar el mercado municipal.       
CAMBIAMOS EL JUICIO POR EL BRILLO.