POR DAVID VOLQUEZ ROMAN,
Para Ecos del Sur.      

La eficaz labor, del ministerio de salud publica ha controlado la enfermedad del Vibro choleri, el famoso cólera bacteriano eficientemente, los resultados están ala vista de todos.


Hay deficiencias estructurales en el sistema sanitario, que ponen en riesgo el eficiente trabajo ejecutado por el ministerio de salud, que a veces, nos ha llevado  a creer,  que la epidemia Desapareció.
  
Hemos cogido confianza y la enfermedad, para los que auscultamos en perspectivas, la problemática  de la sociedad. Confieso, que estamos perdiendo la batalla, frente a este silencioso microbio, nos ha cercado, mientras dormimos, preferiríamos irresponsablemente  malgastar los escasos recursos disponible del Estado.

Es anécdota, la conducta de un profesional nativo, al que  le informe sobre las heces fecales afloradas, en las cloacas ubicadas en: la avenida Luperón  a Esquina Candelario Vargas, donde se intercomunican  las grandes tuberías  de la ciudad universitaria, con las estrechas tuberías existentes, ya que, sin  la UASD aportar una sola gota de agua, se rebosa.

Igual  información le comunique al gobernador Provincial.  Espero que este en vía de solución, como médico, conoce  la gravedad de muerte, cuando al  congregar  8 mil estudiantes, empleados y profesores en la ciudad universitaria procedentes de las provincias: Pedernales, Independencia, Bahoruco, Barahona y Azua Diagnosticadas con presencia de cólera.

El sistema cloacal de Barahona adolece de grandes fallas, las heces afloran de las tuberías  en la calles Sánchez, Candelaria Vargas, con avenida Luperón en la calle Uruguay, en la 16 de Agosto, la Mella, la avenida Enriquillo, Nuestra Señora del Rosario, malecón.

Todas las heces, son visible en los terrenos frente a los rieles en el Batey , cerca de la pescadería municipal, en el mismo río Biran, en su desembocadura, quizás convenga  que las autoridades municipales ,provinciales,  nacionales, ponderen  la gravedad  de esta enfermedad.

 La Oficina Panamericana de la Salud (OPS)  ha planteado como la mayor amenaza  el mercado publicó servicios. 

El mercado es una mugre, los alimentos agropecuario,  todos están en el suelo, y en la parte de arriba, en la 16 de agosto esta el cementerio y las cloacas cada 3 meses se llenan de basura desbordan  y se traspasan al  mercado abierto.

 Un periodista nativo hizo una denuncia del problema  cloacal, antes de la llegada del cólera, siendo en ese mismo día, chocado frente a una cloaca  que se desbordada.

Conviene resaltar, nuestra primera alerta  sobre la gravedad  y perspectiva  de la terrible enfermedad  hemos publicado en ecos del sur, el nuevo diario.com.do y en nuestro blogs rincónecologicobiosferico.spot.com, cuatro articularos sobre el cólera.

Los resultados son;  el ayuntamiento invierte cientos de miles de pesos,  en la siembra de 94 palmas reales,  que la mayoría se han muerto. Con ese dinero se podría  levantar con  maderas, de los bosques secos, todos los alimentos que se exponen a la contaminación e INAPA no enfrenta el problema estructurar del sistema sanitario.

El gobierno central, la Rectoría, El director del Curso-UASD, el Ayuntamiento, INAPA deben aunar esfuerzos para manejar la arrabalizacion  de la ciudad universitaria y el ciclón batatero que nos amenaza.

Concentrar  8 mil estudiantes procedentes de 5 provincias con presencia de cólera según el ministerio de Salud es una verdadera tragedia, en la ciudad universitaria, arrabalizada, con una Laguna de más de 225 mil metros cúbicos, en el cauce de las inundaciones del río Palomino.

TODA LA SOCIEDAD TIENE QUE MOVILIZARSE PARA ENFRENTAR LAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS QUE NOS ASECHAN, ACTUEMOS HOY.