Opinión
25/2/2011
Bosch, Leonel, Monte Grande y Barrick  


   4:00 PM 

El Caribe en los últimos 500 años, ha sido un laboratorio socio-económico-político mundial. A mediados del siglo XV, los gobiernos y ejércitos religiosos dominaban Europa, hasta que un húngaro apoyó el ejército del imperio Otomano turco, fabricando un cañón, que solo su bulla aterrorizaba. Aprovechando una noche de eclipse lunar, similar al del 21 de diciembre del 2010, cuando la tierra se interpuso entre el sol y la luna, el plateado queso lunar, se convirtió en un disco rojo púrpura. El éxtasis se explica, cuando el gran ejército bizantino, religioso, oraba, como mandaba la tradición, en una noche de eclipse lunar.  

Las tropas bizantinas dominaban Constantinopla hasta 1453, que fue tomada por el ejecito Otomano, cerrando el paso hacia las rutas al mediano, al próximo y lejano oriente. India y China continental, localización de las sedas y las especias.

Un experto navegante italiano, fruto del renacimiento, propone a los Reyes Católicos de España, una ruta alterna hacia las especias, viajando hacia el Oeste. Más de 2 meses de viaje angustioso, llegaron al paraíso, el hoy Caribe, bisagra y puente tectónico que une la placa continental de América del Sur y del Norte. Gran acervo de solidaridad, alimentos, maderas preciosas, oro, hermosas mujeres con cuerpos tallados por el trabajo y mano de obra gratuita, insumos imprescindibles para apuntalar el desarrollo de la técnica, la ciencia y la naciente burguesía y con ello el capitalismo mundial, sistema político de la democracia representativa.

Nuestro país, poseía, en Los Cacaos, Cotui, la mina de oro, de cielo abierto, más grande del mundo. El tirano Rafael Leonidas Trujillo, la había regalado a un agente de la CIA, norteamericana, que favorecía su permanencia en el poder, igual haría el Consejo de Estado, entregando a una compañía petrolera norteamericana la comercialización, exploración y explotación del petróleo y sus derivados.

Desde principios de la década de 1950, el gobierno tenía las recomendaciones de organismo de colaboración internación con la ubicación de los proyectos hidroeléctricos de Valdesia y Taveras, para la producción de agua potable, riego y producción de energía eléctrica. Los cuales fueron postergados por obras de relumbrón, como la feria de la paz, hoy centro de los héroes  de Constanza, Maimón y Estero Hondo, y la política clientelista, paternalista repartidora de los bienes generados por los que trabajan.