La epidemia de cólera bacteriana que afecta al vecino país esta presente en el nuestro, complementada por el cólera emocional. Sinergia peligrosa que ha llevado a matar en Haití a 45 haitianos, bajo la acusación de ser vectores de transmisión.
En nuestro país toma curso increcentum, a nivel popular el rechazo de la presencia ilegal haitiana, a la que acusan, de lanzar en fundas plásticas, las heces a las azoteas de las casa y de defecar a campo abierto contaminando ríos y aguas subterráneas con consecuencias imprevisibles.
Esta situación demanda de los gobiernos de la isla, una acción concertada, para enfrentar este volcán, vertidor de todos los instintos, que prohíja la superstición, la ignorancia y conflictos históricos subyacentes, más en los vecinos, por su alta identidad, que en nosotros.
La cepa de vibrione cholerae, según expertos internacionales es la misma existente en Nepal, país del sudeste asiático, con fronteras al norte de 1236 kilómetros China continental y al sur con 1690 Km. con India, una superficie de 140 mil kilómetros cuadrados, 75% montañoso, allí esta el monte Everest, con mas de 8 kilómetros de alto.
Una población 30 millones de habitantes, 88% rural, con 48% de analfabetismo, 42 % altos los niveles de pobreza. Las heces de animales y humanos contaminan los ríos, con criterios de salud semejantes a Haití, dirigidas por un Rey. Presencia de alta corrupción, en el Estado y las organizaciones no Gubernamentales (ONG).
Nepal tiene un contingente militar, ubicado en Mirabelais, próximo a Elías Piña donde se produjeron los primeros brotes de la epidemia. Un experto francés, identifica la cepa asiática y a este grupo étnico como vector responsable del desarrollo de esta enfermedad.
Nuestro país con más recursos e instrucción que los vecinos. Afrontamos problemas estructurales sanitarios, que nos hacen muy vulnerables física y económicamente.
Las montañas, habitadas por emigrantes, con baja instrucción o ninguna, forzados por la miseria extrema de la parte Oeste de la isla, donde nacen los ríos que alimentan los acueductos del país. Veamos a vuelo de pájaro, los ríos Soliel, el Mulito, las Damas, su cuenca alta en Villa Aida y Zapoten, tiene una población flotantes, que se renova, de mas de 3 mil personas, cuyas heces van a los cauces de estos.
Similar sucede con los ríos Lemba, las aguadas de Cabral, ríos Palomino, río Nizaito, Biran, los Patos, la Cienaga, Baoruco, las Marías, Panzo, los Cachones de Villa Jaragua, las Furnias de Clavellinas, ríos las Palma, en la comunidad de los Ríos, las aguadas de los indios en Postrer Río, Guayabal, los Bolos y el Maniel en mismo lugar, las Barias, los Palmitos y río de Amada y los Borbollones en Descubierta, río de los Pinos de Edén, Cachones de Boca Cachón, aguadas Florida, del Limón, la Caobita y las Pozas, el Cachón de Payio en las Baitoas, la Zurza Cachón de Pedro Toni, los Berros, cabecita de agua, Guayabalito en Duvergé, la Azequia en Angostura.
Al seguir a las partes más densamente pobladas, la situación de los ríos Macasias, los Guineos, Tocineta, Artibonito, Dajabón, Masacre, Amina, Yaque del Norte y del Sur, Nizao, Yubazo, Nigua, Haina, Yuna, Isabela, Ozama, Soco, Chavón, Sanate, y la llanura del Este.
Las corrientes de aguas subterráneas, para uso doméstico contaminadas por pozos sépticos, cloacas que vierten sus heces en ríos, Grutas subterráneas y playas se levantan puntos vulnerables para el ataque de esta bacteria.
El gobierno central, los ayuntamientos deben priorizar la rehabilitación de cloacas y plantas de tratamientos de urgencia. Cambiar la política veleidosa de creer que los recursos que administran son para sus caprichos.
Los mercados son pozos sépticos, debe actuarse como un Estado de emergencia. Detrás está presionando las exportaciones agropecuarias, el turismo que pueden tener graves problemas.
Hace 2 meses publicamos el artículo emergencia colérica, un llamado de alerta ignorado.
Sugerimos:
- La rehabilitación del sistema cloacal.
- Plantas de tratamiento.
- Habilitar baños en los mercados públicos y lugares de mucha concentración.
- La publicidad inocua y banal sea dirigida a la educación sobre el colora.
- Reunión de concertación en los sectores empresariales, las organizaciones sociales, para desarrollar los planes de seguimiento de prevención y control
- Enviar médicos dominicanos a trabajar junto con la brigada de médicos cubanos en Haití, los cuales tienen una tasa de mortandad de 75% menos que los otros profesionales.
- Controlar la población flotante de extranjeros ilegales y su logística.
- Los mercados municipales, salud pública los intervenga con los ayuntamientos, para levantar los productos comestibles y desinfectar las áreas.
DAVID VOLQUEZ
ex administrador del ingenio Barahona.