La historia de la humanidad, con ello de las ideas e ideales, nos revelan, que no todo el tiempo fue así.
En principio, el hombre era nómada, vivía a lo que coja el bon, de la recolección, la caza, y pesca. La sociedad se organizaba en tribus.
Más adelante se afinco, comenzando a practicar la agricultura y la artesanía, sus dioses eran los astros y los fenómenos meteorológicos el sol, la lluvia, el viento, racionalizaban en base a la producción y sus necesidades biogenéticas, comer, beber y reproducirse. La vida y el humano estaban dominados por la naturaleza..
Las necesidades biogenéticas generaban instintos tan primarios como la especie, dominaban los más fuertes apoyados por los brujos, sacerdotes para sobrellevar las limitaciones impuestas por la naturaleza.
La esclavitud una institución jurídica donde un hombre perdía sus derecho, era una cosan en principio se esclavizaban a los pueblo de Europa oriental llamados eslavo en lo que hoy es Rusia para la producción y para el servicio domestico, a los cuales capaban, el esclavo era una cosa.
La integración de la agricultura bajo riego en el valle del río Nilo en Egipto, África dio lugar al desarrollo de los sistemas de riego y con ello el de la geometría, se aumento la producción la cual paso a intercambiarse en la transacción llama trueque, un producto por otro los medios de pago eran la semillas de los frutos, que tenían como fin ulterior su consumo.
La antigüedad pasa a la edad media, del siglo v al xv época del imperio romano donde se ignoran la filosofía y política griega época de guerra de conquista y esclavización de los vencidos y los de y los sin origen, no tenían derechos ni de ser ciudadanos ni tampoco parte del reino. Evolucionando y reconociendo ciertos derechos a la plebe.
El feudalismo periodo histórico donde iniciado en el siglo XL al siglo XV el monarca o Rey representante de dios, el papado, la nobleza eran la máxima autoridad entregan tierras llamados feudos, a los campesinos quienes se convierte en señores feudales, pagando impuestos al Rey.
Reconociéndoles a los hombres ciertos derechos y protección por el señor feudal y al siervo los alimentos para mantenerse y protección. Aquí se consideraba al hombre como exiliado de dios en la tierra que adquiría su salvación después de la muerte.
Cae el imperio romano, en este periodo histórico se inicia el renacimiento, domina el poder terrenal ,termina el exilio del hombre en la tierra, surgen las ciudades Estados florece la cultura griega, renace la cultura urbana, escuelas; universidades, desarrollo de las ciencias, se pasa al mundo moderno se aplican técnicas a la agricultura se desarrolla el comercio, la navegación, lucha encarnizada entre la monarquía y los señores feudales.
Surgen los cimientos de los cimientos de la reforma religiosa en la iglesia católica en mundo bulle, donde va a proyectarse una lucha que es marca por la toma de Constantinopla en 1453, poniendo el imperio Otomano fin al imperio Romano cortando la ruta de la especias impidiendo a los pueblos europeos occidentales su acceso a oriente la India y china y a la conservación y sazonado de los alimentos.
Esta causalidad obliga a buscar una ruta alterna, vía occidente planteada por un hombre del renacimiento, Cristóbal Colon quien hace Alianza empresarial con los reyes católicos de España, va a potencial el descubrimiento de un Nuevo mundo, que llamaría América y a sus habitantes indios, creía haber llegado a la India, de las especias.
Su sorpresa fue deslumbrante, desnutridos y moribundos, por mas de dos meses navegando, al llegar a este jardín de hombres amigables y mujeres con los estrógenos marcando las curvas de sus cuerpos, recibidos con consomé de hicoteas, iguanas, jaibas ,cangrejos, sazonados con oréganos, con una media luna de casabe y pedazos de yuca y fiestas de areitos.
Malagradecidos los europeos, ipsofacto se sintieron con fuerzas, comenzaron a abusar de los nativos y sus mujeres. Los descubridores tenían gentes buenas los Canarios que recogieron en su ruta, los demás, la mayoría eran delincuentes sacados de las prisiones o gentes sin horizontes en la vida.
España y Portugal tenían experiencia en e intercambio uso de los malos tejidos, el ron, armas y los espejitos por madera, oro con los africanos, al mismo tiempo que los esclavizaban.
En nuestra isla se estableció la primera ciudad de América, partiendo todas las expediciones que colonizaran y conquistaron toda América.
El oro se lo lo daban los indios como cortesía, cuando escaseo m los obligaron a buscarlos en los cauces de los ríos en jornadas agotadora, los amarraban por el cuello y cuando se cansaban le cortaban la cabeza y la dejaban colgando para que los otros indios no dejaran de trabajar. Por igual los ponían en leña verde para ver si le salía el alma. Hay que decir que estas prácticas eran rechazadas por la reina Isabel y los padres dominicos. Aquí se inicio la producción de azúcar y se exportaba a Europa en forma de piña, de ahí el nombre a la piña Criolla de pan de azúcar, este alimento lubrico a los reyes, poseían muchas mujeres y le faltaba energía que esta aporto.
Las duras faenas exterminaron las razas nativas y se importaron millones de esclavos de África, las cuales eran cazados en África, lo cual desapareció en Europa con la llegada del feudalismo.
Las crisis profundas de Europa en alimentos y recursos encontraron solución en América con los recursos naturales y los hombres esclavizados.
Se inicio la piratería autorizadas por los gobiernos Europeos occidentales, asaltando los barcos negreros o las naos que transportaban maderas, azúcar y oro, estos Estados otorgaban patentes de Corso, una matricula para asaltar.
Similar hoy a los tumbes que se dan en el bajo mundo ejemplo hoy la matanza de Paya.
Mientras en Europa se daba la revoluciones Inglesa, Francesa y en América la de Estados Unidos reconocedora de los derechos Civiles y humanos. Aquí se mantenía la esclavitud, hasta que un negro llamado Toussaint Loeverture proclamo la abolición de esta y la liberación de la raza negra.
Esta acción que hacia realidad lo proclamado por las revoluciones arriba citadas: Inglaterra le puso a Francia oposición a que sus barcos ingresaran a América, sino restituía la esclavitud en Haití.
Es así como Napoleón Bonaparte envía a lo mas confiado de su ejecito, a su cuñado Letcler y al General Ferrand que fueron vencidos aquí.
La dominación colonial continuo hasta que el ejercito Español fue vencido por el ejercito libertador cubano, dirigido por el ex miembro de este durante la anexión Dominicana a España de 1863-1865, Máximo Gómez quien al resultar vencedores la lucha por independencia de cuba, le ofrecieron la nacionalidad cubana y la presidencia de la republica y su respuesta fue he luchado en nombre de los indígenas que a golpes de foetazo y chorreando sangre sacaban el oro con los cuales los españoles hacían orgías y de los negros cazados en África y esclavizados y explotados en América.