ENFOQUE
SE CONCRETARÁN TRES PROYECTOS, UNO EN PEDERNALES, QUE TIENE PROGRAMADO INICIAR, SUS OPERACIONES EN JUNIO PRÓXIMOOTRO EN PERAVIA Y UN TERCERO EN MONTECRISTI
30 enero 2011

Solange de la Cruz Matos 

Santo Domingo
A finales de 2010, llegaron al país 14 aerogeneradores, conocidos también como molinos de viento, para un proyecto privado que se ejecuta en Pedernales que utilizará el viento para la generación de electricidad. Se trata de dos parques eólicos, Los Cocos y Quilvio Cabrera, que se construyen en la comunidad costera de Juancho, en la referida provincia del suroeste. Se proyecta que la primera etapa entre en operación en junio próximo.
Las empresas responsables son la Generadora de Electricidad de Haina (Egehaina) y el Consorcio Energético Punta Cana - Macao (CEPM), ambas pertenecientes al Grupo Basic Energy. La inversión asciende a US$100 millones.
La empresa que construyó e instala los molinos de viento, y que se encargará de darle mantenimiento por dos años, es la española Vestas, con gran experiencia en la fabricación de esos enormes artefactos. Los 14 aerogeneradores tienen una potencia total de 25.2 megavatios, a los que se sumarán otros cinco equipos, para una capacidad instalada de 33.4 megavatios, energía que será vendida al Sistema Energético Nacional Interconectado (SENI) a 0.13 centavos de dólar. La aspiración de la empresa es obtener permisos para generar 100 megavatios, con una segunda etapa. Se estima que su operación evitará la emisión de 70 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2) al año y la importación de 200 mil barriles de petróleo en ese mismo periodo, con un ahorro anual en importación del carburante de US$20 millones.