Transmisión de la electricidad
La velocidad de transmisión de la electricidad es la misma de la luz
Escrito por: JULIO SANTOS-CAYADO
Todos sabemos que la electricidad se transmite comercialmente a lo largo de alambres de diversos calibres y materiales: cobre, aluminio, acero. También es de conocimiento, más o menos general, que la velocidad de transmisión de la electricidad es la misma de la luz, es decir, 300,000 km/seg.
Los átomos que conforman todos los objetos que constituyen el universo, están constituidos por un núcleo formado por protones, a los que se asigna carga eléctrica positiva, y neutrones sin carga, alrededor del cual giran los electrones, considerados negativos. Estos están colocados en diferentes capas, en cada una hay un número definido de ellos.
Si los átomos están completos, el núcleo se equilibra eléctricamente con los electrones pero si algún electrón de la capa superior decide salir a pasear entre los demás átomos que constituyen el alambre de cobre, por ejemplo, ese átomo que originalmente tenía 35 neutrones, 29 protones y 29 electrones, queda cargado positivamente pues ahora sólo tiene 28, le falta una carga negativa. Si muchos electrones, uno por cada átomo, salieran a pasear el alambre quedaría electrificado positivamente pero si los electrones libres decidieran marchar en una dirección común, tendríamos una corriente eléctrica.
Los electrones libres no se ordenan por su cuenta, como buenos vagos, necesitan de un buen capitán que les mande marchar en una determinada dirección. Un buen capitán resulta ser la presión que normalmente se ejerce del extremo, polo, negativo al positivo; en consecuencia así marcha la electricidad, del extremo negativo del alambre al positivo o del polo negativo de la batería al positivo. La presión ordenadora es el voltaje.